Hola,
quisiera compartirles una de las experiencias que este blog me ha traído,
que es una entrevista a una experta en mi carrera, la cual me dio la
oportunidad de contestar un par de preguntas que me inquietaban mucho con
respecto a mi tema de investigación y a mi carrera, las cuales
a continuación les comparto.
Elvira Ruiz Vivanco
¿Cuál ha sido tu experiencia en teatro?
He participado en Muestras Teatrales: estatales, regionales, nacionales e
internacionales; festivales, congresos, foros, coloquios, encuentros; jornadas,
mesas redondas, conferencias, talleres y grupos de investigación.
¿Cual crees que sea la importancia que se le da al teatro en México?
El Teatro en México tiene un lugar importante, pero no preponderante, lo
cual impide que se consolide como una herramienta: educativa, cultural,
artística y profesional para sus realizadores y para sus espectadores e
investigadores.
Por lo tanto, la investigación es mínima y hay muy poca producción
y edición que verdaderamente aporte y transforme a la teatralidad en nuestro
país.
¿Cuáles crees que serian algunos temas actuales mas importantes con respecto
al teatro?
Siguen siendo los 2 grandes temas: AMOR y PODER. No rebasamos los
conflictos domésticos y costumbristas en cuyas tramas hay enredos amorosos, y
el poder manifiesto desde lo social, lo antropológico, lo cultural, lo
subjetivo-conductual y ahora pasado por el tamiz del narcotráfico y sus daños
colaterales; pues todo redunda alrededor de esos 2 grandes tópicos.
¿Cuál crees seria un tema interesante para una investigación relacionado
con el teatro actualmente?
Un tema vital es la interacción creativos, intérpretes, medios y procesos
de recepción y que fluya esa circularidad en pro de potenciar los niveles de
puesta en acto de las artes escénicas y su incidencia en el público genuino, el
de a pie. No los "especialistas exquisitos".
En lo personal, por ahora deseo enfocarme en tratar de hacer un Teatro que
Valga la Pena y mi anhelo es si no consigo fomentar el gusto por el teatro en
el público, y por ende gestar audiencia, al menos no ahuyentarla. Ahora me
estoy enfocando con chicos y grandes. ¿Teatro Familiar?
¿Cuál es tu punto de vista del teatro con relación a las terapias como por
ejemplo el psicodrama?
El Psicodrama puede ser uno de los más absurdos malentendidos. Pues lo
subjetivo, en sí lo psíquico es propio de lo dramático. A su vez, el arte
escénico contiene un potencial enorme de liberación y puede fungir como un
instrumento terapéutico. El punto nodal, es cuando los charlatanes perversos
propician situaciones que exponen o a los pacientes, o a los alumnos o a los
actores. Y, ni es terapia, ni arte dramático, ni representación, ni ritual. Y
con tanta confusión y opacidad, cualquier abusivo puede manipular situaciones
que no siempre terminan bien...
¿Cuál es tu motivación para seguir con el teatro día a día?
Después de los estudios y prácticas realizados, de los posgrados y de un
meticuloso análisis, doy cuenta que el arte escénico es mi objeto de deseo, lo
digo y lo sostengo.
He dado clases desde bebés de apenas 2 años hasta veteranos de la 3a edad.
Conoces mi proceder: instrumentarte integralmente:
mente-cuerpo-voz-energía-ánimo-subjetividad, leer, analizar y dar cuenta de lo
que procesas. Si tu accionar es repetible, perfectible, transmisible y
transformable, entonces, tal vez la tierra esté preparada para sembrar.
¿Cómo visualizas el teatro en un futuro?
Somos miméticos, y aún en el supuesto de "robotizar" el sistema,
tanto necesitamos de aprender y mirar al otro y a lo Otro, que la
representación es parte de lo que nos humaniza, ergo, lo teatral continuará.
Tal vez cambien sus plataformas de producción y se revolucionen los esquemas de
enunciación, pero si nos detenemos a estudiar la historia de las cosas y más
aún de las cosas que le competen al arte dramático; apenas y hemos conseguido
ciertas variaciones al tema del teatro...
¿Quién es tu autor y cuál es tu obra favorita?
2 autores:
Sófocles: EDIPO REY
y
Shakespeare: HAMLET
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario